• Moliendo caña en San José de Las Tablas

    Cada visita que hago a San José de Las Tablas se convierte en un encuentro cercano con las costumbres del hombre del campo. Solo queda observar y ver cómo las imágenes se convierte en un relato de esas vivencias que podemos pensar que son rudimentarias, pero está muy lejos de eso, es poesía pura, cotidiano,…

    Trapiche
  • Culeco

    Jolgorio de carnaval acompañado con agua. Actualmente los organizadores del carnaval convocan al público a un área en especial donde los espera un cisterna que rocía agua a los presentes. En medio del jolgorio aparecen las reinas del carnaval con sus tunas compitiendo por la preferencia del público. En algunas regiones se instalan equipos de…

  • Capilla San Miguel Arcángel de Monagrillo

    Al visitar algún pueblo del interior en Panamá, regularmente inicio mi recorrido por el parque central. La mayoría tienen esta área de recreación y reunión de los lugareños junto a la iglesia. En sectores como este, generalmente se inició la construcción del poblado. Hace poco tuve la oportunidad de visitar el corregimiento de Monagrillo en…

  • Caminando por la Cinta Costera 3

    La Cinta Costera 3 es un corredor marino compuesto por una carretera, parques, ciclo vías, áreas deportivas y sendero para caminar. La mayor parte de su extensión bordea la costa de la antigua ciudad de Panamá. Aunque ya había hecho un recorrido por carretera, tenía pendiente realizarlo a pie y por lo menos recorrer una…

  • Puerta del Mar

    La muralla frente al mar de la antigua ciudad de Panamá bordeaba la línea de la costa. En ese sector y cerca del Palacio Presidencial, se encontraba la Puerta del Mar, uno de los accesos a la ciudad protegida por el muro. Aunque ya no se aprecia claramente, por nuevas edificaciones cerca de la Presidencia,…

  • Fotos a poco tiempo de la apertura del Biomuseo

    El 2014 es el año de la apertura del Biomuseo, una obra arquitectónica que albergará una exposición permanente de la historia biológica de nuestra tierra istmeña. Hace unos días hice una visita y la obra ya se encuentra bastante avanzada. Anteriormente, hice tomas delanteras del edificio, por eso esta vez opté por tomas de la…

  • Museo de Arte Religioso abre sus puertas

    Lo que un día fue la sacristía de la Iglesia de Santo Domingo y luego una capilla, es hoy el Museo de Arte Religioso. El local alberga una muestra de pinturas, campanas y figuras religiosas que datan del siglo XVI al siglo XVIII. Elementos que forman parte de la obra de artistas europeos hasta los…

  • Tambor de cuña

    Nuestros tambores, aquellos que marcan el ritmo en nuestros bailes de tamborito, son fabricados con cuñas de madera y cuerdas para tensar el cuero. Solo es necesario, cuerdas, madera y cuero para producir uno de los principales instrumentos en nuestra música folclórica. El tambor panameño no es autóctono, como otros tambores en América, es una…

  • 192 años de independencia

    El 10 de noviembre de 1821, en la Villa de Los Santos, se dan los primeros intentos de los istmeños por independizarse de España. Ese sentir se hizo realidad el 28 de noviembre de 1821, liderado por el Coronel José de Fábrega. Luego de una reunión con los líderes de la sociedad panameña el 20…

Salir de la versión móvil