Resultados de búsqueda de: «desfile de las mil polleras»

  • Vistiendo de pollera – IV Parte, las peinetas

    Ahora le toca el turno a las peinetas, elemento importante que, junto a los tembleques, adornan la cabellera de toda mujer que viste una pollera panameña.

    El peinetón es lo primero que coloca Betty sobre la cabellera de Martha, es la más grande y se coloca para que sobresalga en la parte trasera de la cabeza.

    Luego fue colocando las peinetas de balcón. Una de ellas es conocida como la robacorazones. Este conjunto  se coloca a los lados formando, junto al peinetón, un hermoso adorno para la empollerada.

    Con las peinetas se completa el conjunto de joyas que viste una verdadera empollerada.

    En la foto ya pueden ver a Martha con todas las joyas que vistió el martes de carnaval.

    Roba corazones

    Peinetas de balcón

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda

  • Manjar Blanco

    Las fotos que vas a ver las tenía desde hace un tiempo. Son producto de la motivación por conocer cómo se prepara el manjar blanco panameño.

    El manjar blanco panameño es dulce y su principal ingrediente es la leche. En los países latinoamericanos pueden llamarlo de otra manera, pero los ingredientes son prácticamente los mismos.

    Tengo un conocido quien se le ocurrió venderlo con chipas de chocolate, de esas de colores que son muy populares.

    Preparación del manjar blanco panameño

    La visita que hice para observar el proceso de elaboración fue en Antón Cabecera, distrito de la provincia de Coclé. En el lugar había unas tres estufas tradicionales que utilizaban leña como combustible.

    El dulce se prepara de la misma manera como se preparaba en antaño. No existe alta tecnología para su fabricación, solo un fogón construido de una manera inteligente. La leña está tan distante del cocinero que no se siente mucho el calor, esto le permite trabajar de una manera un poco más cómoda.

    Los ingredientes del manjar blanco son: leche, maicena, vainilla y azúcar. El cocinero va mezclando los ingredientes mientras los bate cada cierto tiempo para lograr que se mezclen de manera uniforme. Son varias horas de trabajo hasta conseguir la espesura y el sabor que hace tan especial a este dulce.

    El maestro cocinero sabe muy bien cuándo hacer su bailecito y batir la mezcla. Mientras trabajaba, me dio la oportunidad de tomar algunas fotos y poder documentar esta aventura culinaria.

    El producto es de la provincia de Coclé, lo llegué a probar por primera vez en mis visitas a Penonomé cuando era pequeño. Penonomé es la cabecera de la provincia Coclé, ciudad natal de mi abuelo, ubicada a unas dos horas de la ciudad de Panamá.

    Actualmente, ya lo puedes comprar en la capital, pero si lo quieres fresco, recién hecho, puedes darte una escapada por los lados de Coclé.

Salir de la versión móvil