Etiqueta: Colón

  • Río Indio, más que una corriente de agua que fluye permanentemente

    El río indio es más que una corriente de agua que fluye permanentemente. Es el medio por el cual más de 228 comunidades desarrollan sus actividades, ya sean comerciales o de transporte. Después de un recorrido de unas dos horas por la Costa Abajo de Colón, llegué a la comunidad de Río Indio. Un robusto puente…

    Río Indio - Costa Abajo de Colón
  • Exploración de la Costa Abajo de Colón

    Cuando no tienes un destino definido, el viaje se convierte en un descubrimiento, en este caso fue una exploración de la Costa Abajo de Colón. Después de cruzar las aguas del Canal del Panamá por medio del transbordador desde la ciudad de Colón, ya estábamos en la Costa Abajo de la provincia. El viaje te permite bordear parte de una…

    Costa Abajo de Colón
  • Un viaje que no te puedes perder a poco tiempo del estreno del tercer puente sobre el Canal de Panamá

    A poco tiempo del estreno del tercer puente sobre el canal era una obligación acercarse a conocer los últimos avances y hacer algunas fotos. Pero la razón más importante era despedirme del ferry. El ferry es uno de los métodos que se utilizan actualmente para cruzar de una ribera a otra por el Canal de…

  • Esclusa de Agua Clara

    La Esclusa de Agua Clara está ubicada cerca de la ciudad de Colón (Atlántico panameño) y formó parte de los trabajos recientes de ampliación del Canal de Panamá inaugurados el 26 de junio de 2016. Centro de Observación de la Ampliación del Canal Lo que en su momento fue un centro de observación de los trabajos de ampliación,…

    Esclusa de Agua Clara
  • Tercer puente sobre el Canal de Panamá

    En el camino hacia Costa Abajo en Colón se está edificando lo que será el tercer puente sobre el Canal de Panamá. Un proyecto de infraestructura que facilitará el acceso a otras de las regiones con hermosos paisajes y paradisiacas playas dentro del istmo. El ferri Actualmente, el tránsito por este sector lo facilitan dos…

    Tercer puente sobre el Canal de Panamá
  • Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres

    El Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres fue una de las edificaciones coloniales construidas para proteger la entrada del río Chagres, ruta fluvial de tránsito hacia la ciudad de Panamá. La fortificación fue declarada monumento nacional  el año 1941 por medio de la ley 68. En el año 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la…

    Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres - Provincia de Colón
  • Iglesia San Francisco de la Montaña

    La Iglesia San Francisco de la Montaña es de origen colonial, otro de nuestros monumentos históricos. Está ubicado en el poblado San Francisco de la Montaña, en la provincia de Veraguas. Fue declarado monumento histórico en el año 1937 mediante la ley 29 del 28 de enero. La iglesia fue fundada en el año 1621.…

    Iglesia San Francisco de la Montaña
  • Congos y conexión con el pasado

    Visitar Portobelo y ver congos caminando por las veredas te conecta con el pasado colonial, aquella época donde el sitio se convertía en centro del comercio en América. Cada celebración de tradiciones en el sitio nos transporta por momentos y de forma natural a un escenario propio de una película histórica con la ventaja que…

    Desfile Congo
  • Fuerte San Jerónimo en Portobelo

    Hoy, después del mediodía, me dirigí a uno de esos rincones panameños que nos recuerda que Panamá siempre ha sido un lugar de tránsito. Ese lugar es Portobelo. Portobelo Portobelo está ubicado en el sector Atlántico, en la provincia de Colón. Es un puerto natural descubierto por Cristóbal Colón en su segundo viaje. Durante la…

    Fuerte San Jerónimo