Plaza de la Independencia y Catedral Metropolitana
  • Las cestas Emberá

    Las cestas fabricadas por los indígenas emberá son otras de las artesanías panameñas que son una obra de arte. Las cestas emberá son tejidas por las mujeres utilizando fibras de la palmera chunga, abundante en la selva del Darién. El trabajo se realiza totalmente a mano, lo que garantiza que cada cesta sea única. Al…

    Cesta emberá
  • Los diablos en Panamá, conócelos

    La figura del diablo ha sido interpretada de diferentes formas en nuestra región con el objetivo de introducir a la religión católica a los indígenas. Al no dominar el idioma español, les resultaba más fácil entender el mensaje mediante dramatizaciones y mímicas. Los Diablos en Panamá Por ejemplo, en la región de Coclé, el diablo era representado por…

    Máscara de Diablo Sucio - Diablico
  • Feria de la Naranja en Churuquita

    En el año 2013 fue mi segunda visita a la Feria de la Naranja en Churuquita Chiquita. Este poblado se encuentra en la provincia de Coclé y todos los años es el punto de encuentro de visitantes donde la naranja es el protagonista. Lo característico de la Feria de la Naranja en Churuquita son los ranchos.…

    Rancho de venta de productos en la Feria de la Naranja en Churuquita
  • Festival de Diablos y Congos en Portobelo

    La octava versión del Festival de Diablos y Congos en Portobelo contó, como era de esperarse, con la asistencia de miles de visitantes. El tranquilo pueblo de Portobelo, en la provincia de Colón, amaneció ese sábado con muchos residentes y voluntarios trabajando. Todos juntos en los arreglos para recibir a las personas que acudirían al…

    Máscaras de diablos congos
  • Carnavales en Penonomé

    Las calles penonomeñas en la Central y del barrio de San Antonio quedaron pequeñas ante los miles de visitantes y locales que salieron a celebrar los carnavales en Penonomé. Desde tempranas horas de la mañana ya se notaba la actividad de preparativos para los famosos culecos. Las cisternas se estacionaban al borde de calle mucho…

    Carnaval en Penonomé
  • El Chicharrón

    El chicharrón es una de las delicias de la cocina panameña que suele tentarnos en todas nuestras fiestas del interior del país. Digo tentarnos por el alto contenido calórico, ya que su ingrediente principal son trozos de cerdo, del área de la piel, preferiblemente con grasa y si tiene pedazos de carne ¡mejor! Es una…

    Chicharron
  • La música, folclore puro en el desfile

    La música en el Desfile de las Mil Polleras es el ingrediente, el condimento que hace de esta actividad un desborde de alegría y de folclor puro en el desfile Al escuchar un tamborito, tu cuerpo entra en un trance rítmico en el que lo mínimo que haces es marcar el compás con los pies.…

    Acordeón y caja
  • Son los mártires que gritan bandera, bandera, bandera

    Es mi gran ideal, verla enarbolar, la preciosa y bella bandera istmeña en nuestro canal. Así lo escribió Gladys de la Lastra en la canción «Panamá Soberana», una canción que aprendí en la escuela primaria. Ese era el gran deseo de los panameños al ver cómo en territorio istmeño se nos prohibía izar nuestra propia…

    Ascanio Arosemena
  • Detrás de las cámaras del Festival del Sombrero Pintao

    Los festivales en el interior del país son siempre una oportunidad de acercarse a nuestro folclore. De ver y sentir de cerca nuestras tradiciones, ese fue el caso del Festival del Sombrero Pintao en La Pintada, provincia de Coclé. Aunque anteriormente ya había publicado sobre este festival, esta vez te traigo un detrás de las…

    Detrás de las cámaras del Sombrero Pintao