Plaza de la Independencia y Catedral Metropolitana
  • Significado de cabanga

    La cabanga, aparte de darle nombre a este sitio, tiene dos significados. El significado de la cabanga que nos inspiró para usarlo como nombre es el dulce que ves en la foto. Este dulce está hecho de papaya verde, miel de caña y coco. Todavía lo puedes comprar en los puestos de venta en la…

    La cabanga, dulce panameño
  • Arte vegetal de los Wounaan

    Verdaderas joyas de arte vegetal son las artesanías de los indígenas Wounaan de Panamá que confeccionan con las semillas de tagua. La tagua, también conocida como marfil vegetal, es una semilla proveniente de la palma phytelephas macrocarpa, común en los bosques húmedos tropicales de Panamá. Por mucho tiempo, la semilla se utilizó en los Estados…

    Marfil Vegetal de los Wounaan
  • Centro de Observación de la Ampliación del Canal

    Cerca de las Esclusas de Gatún, en Colón, aproximadamente a unos 77 kilómetros de la ciudad capital, se encuentra el nuevo Centro de Observación de la Ampliación del Canal. El centro ofrece las facilidades para poder observar los trabajos de construcción de la nueva esclusa del lado Atlántico. Desde una área techada podrás apreciar los…

  • Esclusas de Gatún

    Del lado Atlántico panameño solo existe un juego de esclusas que no es parte de la ampliación, se conoce como las Esclusas de Gatún. Uno de los puntos de entrada y salida del Atlántico a barcos que hacen su recorrido por el Canal de Panamá. En la construcción de las esclusas, la primera capa de…

    Paso de barco por las Esclusas de Gatún
  • Caja o tambora panameña

    Uno de los instrumentos folclóricos de Panamá es la caja o tambora. Es la encargada de marcar el compás en el canto del tamborito panameño y su origen es africano. A continuación, las descripciones de los tipos de caja  y  sus principales características. En las fotos podrás apreciar los diferentes tamaños de cajas. Características La…

    Caja o tambora panameña
  • Caballos en la acera

    Si crees que a falta de estacionamientos vas a encontrar siempre la acera ocupada con un auto, pues no siempre es así. Caminando por una de las calles de Antón, me encontré con estos dos medios de transporte, pero del mundo animal. Dos caballos en la acera, atados a la ventana de una casa. La…

    Caballos en la acera
  • Descripción de la ciudad de ayer (1786)

    Siempre es interesante encontrar escritos que describen cómo era la ciudad de Panamá en épocas pasadas, uno de ellos es el de Antonio de Alcedo, un geógrafo, historiador, biógrafo y militar español. Una época difícil Así describía el historiador, en el año 1786, a nuestra ciudad. Hoy está reducida esta ciudad opulenta a una miserable…

    Casco Antiguo Panamá
  • Cutarra

    La cutarra es un calzado hecho a mano, su principal material es el cuero del ganado. Fue introducido con la llegada de los españoles y es de uso común en regiones de varias provincias del interior. La confección tradicional de una cutarra es de suela de cuero limpio, curtido y tejido con tiras del mismo material…

    Cutarra
  • II Festival del Sombrero Pintao

    Las calles de La Pintada se adornaron con mucho folclore durante el desarrollo del II Festival del Sombrero Pintao. En el marco de la celebración del festival, se llevó a cabo un colorido desfile con carretas, música, cantos y sombreros. Desde muy temprano fueron llegando las delegaciones para participar del desfile. Una actividad que le…

    Festival del Sombrero Pintao