Plaza de la Independencia y Catedral Metropolitana
  • Sombrero de pintas o pintao

    El sombrero de pintas o sombrero pintao es una de las artesanías más populares en Panamá. Actualmente, su proceso de fabricación es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin pretender opacar la gran labor de los artesanos de La Pintada por mantener la tradición fabricando nuestro sombrero pintao o sombrero de pintas, es…

    Sombrero Pintao o Sombrero de Pintas
  • La Casa Boyacá y los recuerdos de barrio

    En la acera de la Casa Boyacá estuve varias veces, un amigo fue vecino del histórico inmueble. Un lugar que nos sirvió de escenario para muchas charlas entre amigos, de esos tantos rincones donde vivimos. Para esa época la estructura de madera estaba condenada, lo que indicaba que no era recomendable habitar, pero a pesar…

    Casa Boyacá - Casco Antiguo
  • Vicios gramaticales con sabor a Panamá

    Los vicios gramaticales no son mas que deformaciones que sufre nuestra lengua. Palabras que sufren cambios, pero a pesar de ello las podemos entender. Estos cambios se producen desde el mismo corazón del pueblo y que queremos recordar con mucho cariño. Aquí te dejo algunas: ñamar por llamar peñizcar por pellizcar azur por azul piedrada…

    Ciudad de Panamá
  • El cohete o volador panameño

    El cohete o volador es una variante de los fuegos artificiales y se utiliza frecuentemente en las fiestas que se realizan en el interior del país. Su confección es de tipo artesanal y sus principales ingredientes son nitrato de potasio, azufre y carbón. El compuesto, que también se conoce como pólvora, se coloca en un…

    Volador Panameño
  • El Cabildo en la antigua ciudad de Panamá

    El Cabildo En el terreno donde hoy se encuentra el Palacio Municipal, en el Casco Antiguo, estuvo en la época colonial el Cabildo de la ciudad. El edificio era de dos plantas, en esta estructura era donde se discutían los asuntos más importantes de la población. En su planta baja los habitantes podían leer los…

    Palacio Municipal de Panamá
  • REPORTE DE ACCIDENTE DE UNA EMBARCACIÓN EN EL PANAMÁ DE AYER

    Una forma de acercarnos al Panamá de ayer es por medio de publicaciones en revistas y periódicos de épocas pasadas. Entre sus textos y fotos podemos ir descubriendo el estilo de vida de la población. Hoy estamos abrumados por los tanques que se producen por las calles de la ciudad, pero en el pasado era…

    Ciudad de Panamá
  • Antes de las carreteras era el mar

    La construcción del Canal de Panamá partió en dos la república, de un lado quedó la ciudad capital, la provincia de Colón, la provincia de Darién y Guna Yala. Todo esto antes de las carreteras que conocemos en la actualidad. Del otro lado, está el resto de los distritos de la provincia de Panamá y…

    El Copé - Coclé, Panamá
  • ¿Sabías que Panamá tuvo otros nombres?

    ¿Sabías que Panamá tuvo otros nombres? Panamá es un nombre que nace en el istmo, no guarda ninguna relación con un término en español. Aunque la ciudad en la costa del Mar del Sur fue bautizada como Panamá al ser fundada, en los documentos oficiales de la corona española acostumbraban a llamar al istmo con…

    Panamá Viejo
  • Arenosa, lago y pesca en el canal

    Uno de los lugares que por muchos años ha sido el predilecto de los pescadores es Arenosa. Un poblado en Arraiján, ubicado en la costa del lago Gatún. El lago más grande artificial que ofrece sus aguas para el funcionamiento del Canal de Panamá. Por ser un lago, sus aguas son tranquilas; al navegar por…

    La Arenosa