La chambra es una prenda de vestir que utilizaban las mujeres panameñas en tiempos pasados. Generalmente, mientras realizaban oficios domésticos y hasta en actos festivos.
La chambra y la basquiña pudieron haber llegado en la época colonial y se extendió por varios países americanos.
La chambra
Es una prenda de vestir del folclor español. Su nombre deriva del término francés “chambre”, que traducido al español es habitación. Generalmente, porque la usaba las mujeres al levantarse de la cama.
La chambra panameña es confeccionada con tela de hilo revestida de finas alforzas, encajes valencianos y trencillas. Estos tejidos la convierten en una verdadera obra de arte, algunas llegan a costar hasta 200 dólares.
La chambra es muy parecida a la basquiña, otra camisa femenina de nuestro folclore. La diferencia es que la basquiña va más ajustada en la cintura.
La basquiña
La chambra y la basquiña la combinaban las mujeres con pollerones de zaraza. La mayoría de estas mujeres venían de lugares apartados, en provincias centrales, para participar de las actividades festivas en pueblos como Las Tablas y Guararé.
La chambra y basquiña se confeccionan de diferentes largos y diseños, por ser más económica que la pollera panameña de gala, es muy utilizada por los grupos de bailes folclóricos en sus presentaciones.
En España, la basquiña es una falda de color oscuro utilizada por las mujeres en diferentes tipos de actividades.