Resultados de búsqueda de: «desfile de las mil polleras»

  • Joyas de la pollera: El peinetón

    Joyas de la pollera: El peinetón

    El peinetón es sin duda una de las joyas de la pollera panameña que es de uso generalizado en la actualidad.

    Era típico de la mujer panameña, en tiempos pasados, lucir peinetas de carey trabajadas con láminas de oro. Recuerdo que mi abuela cuidaba mucho unas que había heredado. Este tipo de adorno proviene de países como España e Italia y pudo haber llegado a Panamá en la época colonial.

    El peinetón tradicional está hecho de oro, corales y perlas. Es colocado en la parte posterior de la cabeza, haciendo juego con otras peinetas más pequeñas que se colocan a los lados.

    Galería de fotos

    En la galería de fotos podrás notar que, aunque su forma de media luna se mantiene, varían los grabados que realizan en la lámina de oro.

    Existen peinetones rectos que llaman peinetón de teja. Esta es una tarea pendiente, aunque no es de uso generalizado, espero poder lograr la foto de uno de este tipo. Por ahora se me esconden. 

  • Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, una iglesia de dos ciudades

    Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, una iglesia de dos ciudades

    Luego del saqueo a Panamá La Vieja por el pirata Henry Morgan, la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced se traslada a la nueva ciudad, hoy conocida como Casco Antiguo.

    La sospecha de nuevos ataques llevó a la orden de los mercedarios a ceder los materiales, que tenían destinados para la nueva iglesia, para la construcción del muro de la ciudad.

    Deciden entonces trasladar las piedras de la portada de la iglesia de la vieja Panamá a la nueva y la reconstruyen cerca de la entrada de la ciudad.

    Hoy la iglesia se mantiene funcionando. Dentro de ella podrás encontrar un pequeño museo con documentos de nacimientos, matrimonios, decesos y acontecimientos importantes de la época colonial.

    También existen documentos de la época de la independencia y de la creación de la república.

    La iglesia es un verdadero legado de los panameños que participaron en la construcción de las dos ciudades. Toma en cuenta que existía desde antes del saqueo a la vieja ciudad. Dentro de sus muros está parte de la historia de Panamá.

    Iglesia de la Merced
    Iglesia de la Merced
    Iglesia de la Merced
  • Joyas de la pollera: Tapa hueso

    Joyas de la pollera: Tapa hueso

    Otra de las joyas de la pollera panameña es el tapa hueso. Una gargantilla de oro de diversos diseños. El de la foto superior está sostenido al cuello con cinta negra.

    Es utilizada para tapar el hoyuelo que está en la garganta. Los diseños combinan diferentes tonalidades en oro, pueden incluir perlas o piedras preciosas.

    Para la pollera montuna es costumbre utilizar una cinta de satín de color negro con una cruz, aunque también puede ser una medalla.

    Tapa hueso

    Tapa hueso

  • Joyas de la pollera: La Pajuela

    Joyas de la pollera: La Pajuela

    La pajuela es una de las joyas de la pollera panameña que puede confundir su función dentro de los arreglos del peinado.

    ¿Una joya para la defensa propia?

    Cuentan que la pajuela es una réplica de una daga que colocaban las gitanas en la cabeza para protegerse.

    Lo que viene siendo el mango del puñal es un trabajo en oro y perlas. La parte que encaja dentro del cabello es la parte afilada.

    La parte del mango de la pajuela suele tener forma de pluma de aves, pencas y hasta hojas. Algunos diseños son adornados con perlas.

    El otro detalle es que no hay una definición clara de en qué lado debe usarse, ha quedado al libre albedrío de quien la utilice.

    La pajuela
  • Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte I

    Todavía no conozco una mujer panameña que no quisiera vestir una pollera, por lo menos una vez en la vida.

    Para conocer un poco más de este hermoso vestido, estuve de visita por la comunidad de San José. Lugar donde vive la señora Lastenia Vergara, una de las más conocidas costureras de polleras panameñas en el istmo. Varias de sus creaciones han ganado premios a nivel local y en el extranjero.

    La pollera es el vestido típico nacional de Panamá. Su laboriosa costura la hace una prenda de vestir hermosa, y a la señora Lastenia una de la más buscada para confeccionarlas.

    Vistiendo de pollera

    Después de la presentación protocolar por mi amigo y guía Dámaso, gentilmente me permitieron acompañarlas en el proceso de vestir a Martha Beatriz, nieta de la señora Lastenia, quien se preparaba para participar de las actividades del martes de carnaval.

    Con la ayuda de Betty Herrera, madre de Martha, me sumergí, junto con mi cámara, en la captura de imágenes del laborioso proceso de vestir de pollera a una linda panameña.

    El vestido de Martha es uno de gala talco en sombra calada, donde resalta el color rojo de sus bordados.

    Todo debe iniciar con el maquillaje, pero la encargada no había llegado, así que continuaron con la camisa que previamente habían enjaretado (colocar el cordón de lana amarilla que puedes notar en la camisa). Después de puesta la camisa prosiguieron con la colocación de dos motas de lana.

    Pueden notar en las fotos como está colocado el enjaretado en la camisa. Los colores se combinan según la tradición.

    En la foto del medio, de la primera fila de este último conjunto de fotos, puedes observa a las señora Lastenia en lo que para ella puede ser algo cotidiano, pero para el resto de nosotros es ese proceso creativo que hace posible que nuestras tradiciones perduren en el tiempo.

    Tuve que dividir en varias publicaciones todo el proceso para poder ilustrar en detalle las diferentes etapas por la que debe pasar toda mujer que decida vestir correctamente una pollera, en este caso una de gala.

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda

  • Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    El siguiente paso son las prendas de la pollera panameña.

    Un conjunto de collares, aretes, sortijas y peinetas hechas para complementar este lujoso vestido cocido y bordado a mano que orgullosamente es parte de nuestro folclor en Panamá.

    Betty fue colocando cuidadosamente todas las prendas en la mesa para luego comenzar a ponérselas a Martha, su joven hija, quien vistió de pollera esa tarde del martes de carnaval para acompañar a la tuna de Calle Arriba de San José.

    El conjunto de prendas lo componen collares cuidadosamente preparados por artesanos panameños. Nos cuenta Betty que uno de los mejores fabricantes de prendas es el Sr. Edio que vive en la ciudad de Panamá, pero es oriundo de San José.

    En el pasado las prendas eran hechas completamente de oro, ahora son de plata bañadas en oro. Su alto costo ha obligado a los dueños de polleras a buscar la forma de ahorrar algo de dinero en prendas que son parte fundamental del vestido.

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda

  • Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Después de terminar con la camisa Betty, continuó con el arreglo del cabello de Martha. Aunque el peinado es sencillo, se hace de tal forma que puedan acomodarse las peinetas y los tembleques (adornos de la cabeza que cubre gran parte del cabello)

-

    Betty le hizo un partido por el medio a Martha para luego hacer dos moños. La perfección de los moños y la rapidez con que lo hizo, demuestra la larga experiencia de Betty en el arte de vestir a mujeres de pollera.

    Un pequeño doblez en los moños es el tejido perfecto para acomodar los adornos que posteriormente colocarán en la cabeza de Martha.

    Nos contaba Betty que es muy buscada para la labor de vestir de pollera. Lo laborioso y la cantidad de accesorios de una pollera panameña hace necesario buscar a una verdadera especialista. Solo de esta manera la mujer lucirá como debe ser la pollera panameña.

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda

  • Vistiendo de pollera – VI Parte, la falda

    Vistiendo de pollera – VI Parte, la falda

    Después de casi dos horas de preparación, a Martha solo le faltaba el peticote y la falda de la pollera panameña.

    Betty me aclaró que son dos peticotes, pero que en este caso Martha se pondría uno solo.

    El detalle es que cada peticote tiene un costo promedio de 600 dólares. Así como lo lees, ni más ni menos.

    Ninguna de las prendas utiliza elástico. Cordones hechos con la misma tela son los que se utilizan para sujetar las prendas en la cintura.

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda

  • Vistiendo de pollera – V Parte,  los tembleques

    Vistiendo de pollera – V Parte, los tembleques

    Después de colocadas las peinetas, vienen los tembleques de la pollera panameña. Todos hechos de manera artesanal y con diseños que combinan artísticamente con las peinetas.

    Los tembleques

    El primero que colocó Betty fue el llamado tapa moño, lo colocó exactamente sobre cada uno de los moños que había tejido previamente en la cabellera de Martha.

    Luego vinieron los tapa oreja, para luego colocar otros más pequeños.

    Como un artista que pinta en un lienzo, Betty colocó uno a uno los tembleques, logrando con ellos adornar la cabellera de Martha.

    Tapa moño

    Tapa moño - Pollera panameña

    Tapa oreja

    Tapa oreja - Pollera panameña

    Tembleques - Pollera panameña

    Indice

    Vistiendo de pollera Parte I

    Vistiendo de pollera Parte II, el cabello

    Vistiendo de pollera Parte III, las prendas de la pollera

    Vistiendo de pollera Parte IV, las peinetas

    Vistiendo de pollera Parte V, los tembleques

    Vistiendo de pollera Parte VI, la falda