Etiqueta: Casco Antiguo
Ciudad del Panamá colonial. Fue la segunda sede de la ciudad. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
-
De La Casa Grande a Hotel en el Casco Antiguo
Mis visitas al Casco Antiguo se remontan a décadas atrás, desde que podía andar con los amigos cuando contaba los 11 años, hasta cuando uno de ellos vivió en un edificio que conocí con el nombre de La Casa Grande. El edificio está ubicado en la Plaza Herrera, a finales de la década del 70 fue…
-
Exposición del Museo del Prado en Panamá
Con la ventaja que ofrece la tecnología, se está exhibiendo, en el Casco Antiguo, replicas impresas de obras que forman parte del catálogo de más de 27,000 del Museo del Prado, uno de los museos españoles más importantes del mundo. Exposición Esta exposición del museo madrileño se encuentra, hasta el 18 de septiembre, en la Plaza…
-
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco, ubicada en el Casco Antiguo, es la única del sector que recibió una remodelación radical iniciada en el año 1918. Dentro de los cambios resalta la hermosa torre del campanario, estos cambios la hacen completamente diferente al resto de las iglesias que aún mantienen su aspecto colonial. Iglesia de San…
-
Catedral Metropolitana de Panamá
Bautizada como Catedral Basílica Santa María la Antigua de Panamá, fue consagrada en el año 1796, luego de 108 años de su proceso de construcción. Prácticamente un récord en tiempo de edificación en una iglesia en Panamá. Aunque nuestros antepasados tuvieron que esperar, la catedral finalmente fue levantada y actualmente sigue en pie. Lo curioso es que fue…
-
Nacimiento o pesebre permanente en la Iglesia San Felipe Neri
La costumbre de recrear el nacimiento o pesebre del Niño Jesús inicia en el año 1223, cuando San Francisco de Asis se le ocurrió representar la escena con algunos animales en una cueva cercana a la ermita de Greccio en Italia. Aunque en la actualidad se hacen representaciones similares, la costumbre se extendió a los…
-
Oratorio de San Felipe Neri (Casco Antiguo)
A inicios de la Avenida B, en el Casco Antiguo, puedes encontrar el Oratorio San Felipe Neri. Aunque su entrada principal está oculta por una edificación construida posteriormente, una puerta lateral de vidrio da acceso a su interior. El oratorio San Felipe Neri ha sido recuperado en su totalidad, al entrar quedé capturado por su…
-
Plaza Tomás Herrera
«Plaza Herrera» es como tituló Rubén Blades a una de sus canciones del álbum «Antecedentes» del año 1988. Una canción que hace homenaje al barrio y a la plaza donde jugaba desde niño. En la foto ya no se puede apreciar una casa de madera donde vivía mi amigo Enrique. La vieja casa no pudo…
-
Iglesia de Santa Ana, testigo silencioso de importantes acontecimientos en la antigua ciudad
La Iglesia de Santa Ana era la única extra muro de la antigua ciudad de Panamá. Fue consagrada en el año 1764. Ubicada en el arrabal de la ciudad, fue reconstruida después del incendio de 1854. Otras remodelaciones se realizaron en el siglo XX que le dieron la apariencia actual. La iglesia fue declarada monumento…
-
De los balcones y el panameño
De esos escritos que hablan del panameño y sus costumbres extraigo fragmentos de uno que fue escrito en 1932 por Ricardo A. Latchman, conocido historiador y escritor chileno de la época, donde relata el uso de los balcones. Una vez más otro visitante observa la importancia que tenían los balcones para el panameño de la…