Etiqueta: Casco Antiguo

Ciudad del Panamá colonial. Fue la segunda sede de la ciudad. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  • Sal si puedes – Salsipuedes

    Salsipuedes es una calle que queda en Calle 13 Este, a pocos metros del parque de Santa Ana en la Avenida Central. Esta calle cargada de historia nace en la época colonial, cuando fue construido el Casco Antiguo en el siglo XVII. Era parte del arrabal, el barrio popular de aquella época. Era una de…

    Salsipuedes
  • Algo más que un viejo balcón de barrio

    Es curioso leer cómo visualiza un visitante a la gente del barrio panameño, en este caso el Casco Antiguo y Santa Ana, pero más curioso es que esta apreciación es del año 1856 y parece que fue escrito pocas décadas atrás. En un escrito sobre Panamá, el vicecónsul inglés Charles Toll hace referencia a la…

    Balcon de madera
  • El arrabal reacciona ante la muerte del Cholo Victoriano Lorenzo a principio de siglo

    En el año 1903, después del fusilamiento de Victoriano Lorenzo, el 15 de mayo, el pueblo lloró su muerte y reclamó justicia por el cholo coclesano. El escenario fue el arrabal, en la plaza de Santa Ana, el pueblo consideraba a Victoriano como uno de los suyos. Protestas por fusilamiento La mayor parte del público…

    Parque de Santa Ana
  • Capilla convertida en Museo de Arte Religioso

    En el año de 1737 se produjo el llamado Fuego Grande, acabando con la mayoría de las construcciones dentro de la Ciudad de Panamá. El fuego alcanzó a la Iglesia de Santo Domingo (donde se encuentra el Arco Chato). En el año 1756 se produce otro fuego de menor envergadura, lo llamaron Fuego Chico. El…

    Puertas del Museo de Arte Religioso
  • La Puerta de Tierra de la Ciudad de Panamá

    Recuerdos del Casco Antiguo Desde pequeño visitaba el Casco Antiguo cuando era parte del coro de la Iglesia Santa Teresita en el Marañón. Todas las tardes caminaba desde el viejo barrio por la ruta del antiguo Mercado Grande para luego tomar por la Avenida B, dentro del Casco Antiguo, y luego continuar por una pequeña…

    Puerta de Tierra
  • Abierto al público la Iglesia y el Convento de Santo Domingo

    Después de pasar por un proceso de restauración, la Iglesia y el Convento de Santo Domingo ya están abiertos al público. Las dos fueron construidas a finales del siglo XVII. El famoso Arco Chato sostenía un balcón donde el coro y los músicos se colocaban para participar de los oficios religiosos. En 1737 la ciudad…

    Iglesia de Santo Domingo
  • Ultimas playas de la ciudad

    El Casco Antiguo tiene muchos lugares mágicos, entre ellos están las últimas playas que quedan en la ciudad de Panamá. Los rellenos costeros, producto del progreso, eliminaron lo que un día fueron hermosas playas. La playa que te muestro en la foto está ubicada al final de la calle donde están las ruinas de la…

    Playa Casco Antiguo
  • Baluarte Mano de Tigre

    La parte del muro que sigue en pie era el baluarte conocido como Mano de Tigre. En publicaciones anteriores te he comentado sobre los restos del muro de la antigua ciudad de Panamá. Estos restos están ubicados a un costado de la plaza Herrera. A distancia da la impresión de que son pocas rocas las…

    Baluarte Mano de Tigre
  • La primera universidad de la antigua ciudad de Panamá

    El 3 de junio de 1749 se mandó a establecer en el edificio de la Compañía de Jesús la primera Universidad de la ciudad de Panamá, conocida con el nombre de San Javier —hace años. En la Universidad se podían obtener los títulos de Bachiller, Maestro y Licenciado en Filosofía y Teología. Las ruinas del…

    Universidad de San Javier