Etiqueta: Folclore Urbano
-
Una tamborera para Santa Teresita del Niño Jesús
Habían pasado más de 30 años cuando volví a escuchar la tamborera dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús en una misa por motivo de su fiesta patronal. Mientras escuchaba el canto, no pude evitar recordar lo que voy a contarte. Iniciaba la década del 80, y para esa época la Iglesia Santa Teresita del…
-
Un naitafón a principio de los 70
El famoso naitafón (night and fun) era una fiesta un poco particular organizada en el barrio. Aquí te voy a contar cómo era ese asunto. Esto es algo serio, así que tengo que iniciar el relato desde los preparativos. Si lo viviste, es buen momento para recordar y rumbear. Si te lo perdiste, entonces doble…
-
10 Canciones de Salsa en el Barrio
La salsa en el barrio nunca faltó, era el género musical que siempre nos hizo felices. Ya para inicios de los años 80, la época de este relato rítmico, el ambiente salsoso había bajado en intensidad, las canciones en ritmo konpa —que bautizamos en Panamá como haitiano— estaban de moda. También comenzaron a multiplicarse los combos merengueros,…
-
Recuerdos de los Combos Nacionales – II Parte
La música de los Combos Nacionales tuvo su mejor momento entre la década del 60 y el 70. Varias interpretaciones se escuchaban regularmente en las diferentes emisoras locales, convirtiéndolas entre las preferidas del público panameño. Después del interés despertado por la publicación de una primera parte con recuerdos de los Combos Nacionales, la publicación de una continuación…
-
La música de los Combos Nacionales – I Parte
La década del 60 y 70 fue la época de oro de los llamados Combos Nacionales. Fue un movimiento musical en el que participaron principalmente jóvenes de barrios populares de la Ciudad de Panamá y Colón. Grupos como Los Silverstone, Los Mozambiques, The Soul Fantastic, The All-Star Como, entre otros, eran los preferidos del público que…
-
Desfile de Reinas 2017
La Autoridad de Turismo de Panamá retoma el Desfile de Reinas con la participación de 21 delegaciones de diferentes puntos del país. El escenario fue la Cinta Costera, lugar donde la convocatoria fue todo un éxito. Ya desde la 1 de la tarde estaba todo listo para recibir a las delegaciones y al público en general.…
-
El Marañón, otro de los barrios del Panamá Afuera
“Este es el barrio donde yo nací, el rinconcito donde yo viví” dice Samy Marrero en el tema salsoso “Mi barrio”, no cabe duda que de esa forma recordamos ese terruño donde fuimos formando nuestro carácter. Anteriormente, te comentamos que el Panamá Afuera fue creciendo, uno de esos sectores fue Calidonia. Territorio que se extiende…
-
Museo Afroantillano
En la calle Justo Arosemena, en lo que fue el popular barrio del Marañón, está ubicado el Museo Afroantillano, antigua Capilla de la Misión Cristiana. Su estructura de madera es obra del arte popular, fue construida por trabajadores provenientes de Barbados en los años 1909 y 1910. Eran fieles de la Misión Cristiana, quienes en…