Ruta colonial conocida como Camino Real en Panamá

El Camino Real se convierte en patrimonio de Portobelo

Con mucha alegría hemos recibido la noticia del nombramiento como patrimonio, el pasado 2 de agosto de 2012, mediante Decreto No. 3, de la Alcaldía Municipal, la ruta colonial conocida como Camino Real.

La ruta fue utilizada por los españoles para el transporte de metales hacia Portobelo, puerto donde zarpaban los barcos con la valiosa carga hacia España.

La ruta fue la primera que existió entre los océanos Atlántico y Pacífico, casi 400 años antes del Canal de Panamá.

Antecedentes

Juan López de Velasco escribió en 1574 una descripción del camino, escrita que reproducimos a continuación:

El camino de Panamá a Nombre de Dios por tierra es malísimo, de montañas, de arboledas altísimas, y ciénegas y derribaderos, que con la mucha agua que llueve se desbarata luego, y además de todos los negros cimarrones que andan en esta provincia, que el año de 74 dicen que son de tres mil arriba, andan en aquella parte y andan seguros, que no hay orden de poderlos debelar con la fragosidad y aspereza de la tierra que es increíble, y es muy cerrada de maleza y espinos, por donde los negros se meten, porque andan untados con un betún que los defiende de las espinas.

Actualmente, puedes observar parte del camino en el Parque Nacional Chagres. Un conjunto de piedras se mantiene en su lugar en distintos sectores a pesar de los años.

Se niegan a que olvidemos la ruta, quizás por ese camino transitaron algunos de nuestros antepasados.

En entrevista a La Estrella, el investigador Christian Strassnig comentó: Esta declaratoria es también un homenaje a estas personas y su rol en la historia de este lugar y de las Américas.

A Cristian tuvo el placer de conocerlo en las giras que organiza al Camino Real. Casado con una panameña y de origen austriaco, se ha dedicado en los últimos años a recuperar la historia del camino, y a crear conciencia en la comunidad sobre el valor histórico de la ruta.

Gracias a nuestra amiga Yady por el aviso sobre el importante reconocimiento a la ruta.

Fuentes:
Estrella de Panamá – 16 de agosto de 2012
Panamá Colonial: Historia e Imagen – Pedro Martínez Cutillas

Ubicación

Explora más en:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *