Desde temprana edad comencé a ser un seguidor de la música de Rubén Blades. Al igual que a muchos, su música se convirtió en parte de la banda sonora de mi vida, a pesar de esto no había publicado una lista cabanguera de canciones favoritas del cantautor panameño.
Rubén Blades nació en Panamá el 16 de julio de 1948, su carrera musical la inició en la década del 60 y por sus producciones musicales ha ganado varios Grammy y la preferencia del público. La mayoría de sus composiciones describen la vida, idiosincracia y hasta las penas del latinoamericano. En su carrera profesional ha sido embajador de su país. No recuerdo una entrevista donde no haya mencionado a Panamá.
Sus canciones y el barrio
La primera canción que recuerdo haber escuchado de Rubén fue El Cazanguero, publicada por Willie Colón en el álbum Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo en el año 1975. Aunque por mi corta edad no podía entender la letra, el sabroso arreglo musical de Willie me invitaba a tararearla y se convirtió en ese año en una de mis favoritas.
En mi época de estudiante, sus canciones influenciaron mi pensamiento crítico y me hizo reflexionar sobre lo que pasaba a mi alrededor. En reuniones con los amigos, sus canciones no solo fueron apreciadas por lo rítmico del ambiente salsoso, sus letras siempre fueron motivo de debate y apreciadas por la fiel descripción de nuestra realidad de barrio, de la esquina, del solar.
Cada nuevo álbum de Rubén pasaba por una especie de ceremonia con cierta seriedad que consistía en escucharlo completo. El amigo que decidiera comprarlo primero avisaba que lo tenía y se daba el proceso de escuchar cada detalle de las canciones. En las reuniones de los viernes, en la cita obligada para celebrar la vida, las solicitudes musicales iban convirtiendo poco a poco sus canciones en nuestros éxitos y con tantas repeticiones nos aprendíamos la letra. No eran éxitos porque las ponían en la radio, eran éxitos porque las hacíamos nuestras y cantarlas a coro, para tortura de los vecinos, lo confirmaba.
La Música de Rúben Blades – La Lista
Para armar la lista de la música de Rubén Blades me basé en el registro de la cantidad de reproducciones de sus canciones en el reproductor principal de mi biblioteca musical. Esto no contabiliza los videos y las veces que escuchamos entre amigos sus canciones, pero fue el proceso más democrático que encontré para la difícil labor de seleccionar algunas canciones favoritas de su amplio repertorio y no dejarme llevar por el entusiasmo. Es un registro que contabiliza la escucha de unos 9 años.
10. Patria
Del álbum Antecedente de 1988. Conservo el álbum en vinilo. Antecedente fue el mejor regalo que le ha hecho Rubén al panameño. Varias canciones hablan de nuestro pequeño istmo. Con la canción Patria llevó ese sentimiento a un nivel sublime con la frase “son los mártires que gritan bandera, bandera, bandera”, recordando la lucha de generaciones por lograr una completa soberanía, lo que para nosotros significa gritar “bandera”. Para el año del lanzamiento del disco vivíamos la peor crisis política que había tenido el país, por eso la frase «No memorices lecciones de dictaduras y encierros». La patria no la define el que suprime a su pueblo; siempre fue un desahogo ante la impotencia del momento.

9. Dime
8. Las Calles
7. Sin Tu Cariño
6. Caminando
5. Bendición
4. Ojos
Forma parte del álbum Siembra del año 1978. La única canción de la lista no escrita por Rubén. Una letra en positivo y con contenido esperanzador. Compuesta por Johnny Ortiz. La tengo añadida en la lista de canciones para levantar el ánimo.
3. Como Nosotros
Parte del álbum Mundo de 2002. Una canción a la que le tengo mucho cariño, describe exactamente mi vida, la de mis amigos, la de muchos, porque en otros barrios hay otros como nosotros, como yo.
2. María Lionza
Del exitoso álbum Siembra junto a Willie Colón del año 1978. Un éxito rotundo en aquella época que sigo disfrutando como ayer. En la presentación del video, el sonido de los trombones alcanza un nivel sublime.
1. Noches del Ayer
Del álbum Antecedente de 1988. «Calidonia, la Casa Müller, el cerro Ancón y duerme El Marañón (mi barrio)» son imágenes inolvidables para mí. «Los Combos Nacionales» y «a comer a la Puñalá», tantos recuerdos vivos que hacen que esta canción sea la número uno en las reproducciones de la música de Rubén Blades.



Deja una respuesta