Plaza de la Independencia y Catedral Metropolitana
  • El festival del Toro Guapo de Antón

    Mencionar al Toro Guapo es hablar de Antón, uno de los distritos de la provincia de Coclé. Una provincia con muchas tradiciones folclóricas. Una de las principales fiestas antoneras es el Festival del Toro Guapo. Festividad tradicional que ya cumplió 50 años, su protagonista es un danzante con una estructura de madera cubierta de tela que…

    Festival del Toro Guapo de Antón - Provincia de Coclé
  • Visita histórica y religiosa, 9 sitios que no puedes dejar de visitar en el Casco Antiguo

    En varias ocasiones había invitado a un buen amigo a visitar el Casco Antiguo. Aunque ya lo ha visitado varias veces, mi invitación fue para un recorrido diferente. Durante las charlas amenas que siempre tengo con mi amigo sobre el tema, hacía un mapa mental del recorrido mientras le contaba sobre el sitio. Con el…

    Iglesia San Francisco de Asís, Casco Antiguo
  • Casa Góngora, la vivienda colonial mejor conservada en el Casco Antiguo

    La Casa Góngora es una de las viviendas coloniales mejor conservadas en el Casco Antiguo. Ubicada en la esquina de la intersección entre Avenida Central (Casco Antiguo) y Calle 4a (Callejón del Chicheme), sus estructuras resaltan ante la mirada de todo aquel que transita el área. En el año 1998 se inician los trabajos de…

    Casa Góngora - Casco Antiguo Panamá
  • Celebrando los 500 años de la Ciudad de Panamá

    Hubo mucha gente celebrando los 500 años de la Ciudad de Panamá y muchos fueron los eventos que se dieron durante la fecha en diferentes sitios de la capital panameña. Uno de ellos fue cantar el cumpleaños de la ciudad en el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo. El protagonista fue un enorme dulce a…

    500 años de la Ciudad de Panamá - Dulce 500 años
  • En busca de diablicos sucios en la Villa de Los Santos

    En una misión de búsqueda de diablos, de esos de antaño, me fui hasta la Villa de Los Santos aprovechando las actividades por motivos del Corpus Christi. Una costumbre que inició en la época colonial. Aunque el evento principal ya había pasado, la extensión de la celebración hasta el fin de semana me permitió encontrarlos.…

    Máscara de Diablico Sucio
  • Una aventura en el Cerro Trinidad

    Vivir una aventura por el Cerro Trinidad también tiene su componente histórico por su ubicación. El cerro está ubicado en el poblado de El Cacao, en Capira. El Cacao está relacionado con uno de los personajes históricos de gran relevancia en Panamá, el caudillo Victoriano Lorenzo. Victoriano residió en esta comunidad y hasta fue corregidor…

    Desde cerro Trinidad
  • Río Indio, más que una corriente de agua que fluye permanentemente

    El río indio es más que una corriente de agua que fluye permanentemente. Es el medio por el cual más de 228 comunidades desarrollan sus actividades, ya sean comerciales o de transporte. Después de un recorrido de unas dos horas por la Costa Abajo de Colón, llegué a la comunidad de Río Indio. Un robusto puente…

    Río Indio - Costa Abajo de Colón
  • Parque Arqueológico El Caño, la necrópolis de los Coclé

    El Parque Arqueológico El Caño fue la necrópolis de los Coclé. Un lugar destinado a enterramientos de personas de la precolombina sociedad Coclé. Ubicado en el distrito de Natá, el parque da la oportunidad de conocer en sitio una necrópolis — ciudad de los muertos — que data alrededor del año 700 d. C. Su uso se extendió hasta 1000 a. C. Se…

    Museo -Parque Arqueológico El Caño
  • De visita al Biomuseo, un viaje por la biodiversidad panameña

    Una visita al Biomuseo siempre será una experiencia que estimulará tu deseo por conocer más sobre el origen de Panamá. No solo es un recuento de cómo se creó el territorio donde nacimos. Mientras caminas por sus instalaciones, tienes un acercamiento a la biodiversidad panameña. De visita al Biomuseo, caminando por el Parque de la biodiversidad En…

    Edificio del Biomuseo