Las Bóvedas - Casco Antiguo

Recordando a Victoriano Lorenzo

Un día como hoy, en el año 1903, fue ejecutado el cholo Victoriano Lorenzo.

El escenario fue la Plaza Chiriquí, lo que hoy conocemos como la Plaza de Francia.

Actualmente, se exhiben algunas placas conmemorativas en el lugar que fue fusilado.

Coclesano de nacimiento se convirtió en líder indígena ante las injusticias a que eran sometidos los grupos menos favorecidos por el gobierno de Colombia. En esa época Panamá era un estado del vecino país.

Victoriano Lorenzo apoyó al bando liberal en la Guerra de los Mil Días junto a Belisario Porras.

La guerra terminó con un tratado de paz, auspiciado por Estados Unidos, donde se reconocía una amplia amnistía a todos los combatientes Liberales por parte del Gobierno Conservador.

A pesar de ello, se le levantan cargos a Victoriano por abusos en la guerra, ninguno se pudo comprobar.

Juicio injusto

Se llevó a cabo un consejo de guerra el 14 de mayo y al día siguiente se dicta sentencia de fusilamiento, cometiendo una injusticia para alguien que solo buscó un trato justo para su pueblo.

Victoriano fue un humilde panameño que se atrevió a alzar la voz en defensa de panameños. Esto llevó a militares y civiles a planear una conspiración que terminó con su vida.

Hoy no podemos guardar el mismo silencio de aquellos días, nos queda rescatar el aporte de Victoriano en la búsqueda de la dignidad de los istmeños, de aquellos que pocos meses después de su muerte tuvieron la oportunidad de crear nuestra nación.

Como dijo el poeta Rubén Blades en su canción Desapariciones:

¿Y por qué es que se desaparecen?
Porque no todos somos iguales. ?
¿Y cuándo vuelve el desaparecido?
Cada vez que los trae el pensamiento.
¿Cómo se le habla al desaparecido?
Con la emoción apretando por dentro.

Explora más en:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *