Etiqueta: Coclé

La provincia de Coclé tiene como cabecera el distrito de Penomé, ubicado en el centro del país. Fundada en 1581 por los españoles, para aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón. Inicialmente era un punto de paso en el camino de Natá de los Caballeros a Portobelo en el camino histórico de Las Cruces.
Wikipedia

  • Un encuentro histórico en El Valle de Antón

    El Valle de Antón es un pequeño pueblo a unas dos horas de la Ciudad de Panamá. Cuenta con un generoso clima y una fauna digna de admirar. Aunque pequeño, es un pueblo muy pintoresco, con varios lugares para visitar y con una historia que se remonta a la época precolombina. Sus calles fueron testigos…

    El Valle de Antón
  • Los diablos Cucuá en desfile de domingo de Carnaval

    En el desfile típico del domingo de carnaval en Penonomé participaron los diablos Cucuá, típicos de la región de Coclé. Una variante de los diablicos sucios y los diablos con espejos de la costa de Colón. Lo característico de estos diablos es su vestido. Lo fabrican de la corteza del árbol cucuá lo que lo…

  • Los Toros Guapos en Carnaval

    Los toros guapos eran una cuenta pendiente que teníamos contigo en lacabanga.com. Aprovechando que participaron del desfile típico del domingo de carnaval en Penonomé les tomé algunas fotos para que pudieras tener referencia de esta tradición panameña. La danza del toro guapo es otra de nuestros bailes folclóricos. Sus orígenes se dan en la región…

  • Farallón, tierra de pescadores y grandes hoteles

    Farallón es un poblado ubicado en el distrito de Antón, provincia de Coclé. Para llegar debes entrar por la vía de acceso al Decamerón. Al transitar te encontrarás con parte de las instalaciones del conocido hotel, justo después divisarás las primeras casas de este pueblo que es tierra de pescadores. Pecadores y turismo Dentro del…

  • Festival del sombrero

    En el Festival del Sombrero Pintao prácticamente el 90% de los asistentes cargaban un sombrero. Aunque la mayoría eran sombreros pintados (sombrero de pintas), también me encontré con algunas variantes. Por supuesto que no podían faltar los sombreros pintados en un festival ideado para resaltar el gran valor que tiene esta artesanía para nosotros los…

    Sombrero de pintas
  • Folclore darienista en el Festival del Sombrero Pintado

    El folclore darienista fue parte del desfile del Festival del Sombrero Pintado. La herencia del tambor viene de los inmigrantes africanos. El primer grupo llegó al Darién en la época colonial, algunos se trasladaron a Azuero y Coclé. Fue cuando se produjo la mezcla de españoles, negros e indígenas. Por eso en Panamá somos café…

    Delegación del Darién
  • Carretas en el desfile

    El atractivo principal del Festival del Sombrero Pintado fueron las carretas en el desfile. Cada una fue patrocinada por una entidad gubernamental y estaba acompañada por un tambor de calle. Las carretas Cada carreta estaba adornada con elementos de las casas del interior de la república, algunas hasta simulaban los portales de las viviendas de…

    Carreta en La Pintada
  • La Angostura

    La Angostura está camino a La Pintada, en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé. Las rocas, que pueden elevarse en algunos sectores hasta unos 100 metros, pintan un paisaje digno de fotografiar. La Angostura es parte del río Zaratí, el mismo que baña Las Mendozas. Los expertos mencionan que este grupo de rocas se…

    La Angostura
  • Casas de antaño

    Yo soy de los que al ver tejas de cualquier casa de antaño me transportan a mi infancia y a mis aventuras cuando visitaba en vacaciones al barrio de San Antonio en Penonomé, provincia de Coclé. Algo de ese buen recuerdo te traigo. Se trata de una foto de la casa de quincha donde vivió…