Capilla de San José

Museo de Arte Religioso abre sus puertas

Lo que un día fue la sacristía de la Iglesia de Santo Domingo y luego una capilla, es hoy el Museo de Arte Religioso.

El local alberga una muestra de pinturas, campanas y figuras religiosas que datan del siglo XVI al siglo XVIII. Elementos que forman parte de la obra de artistas europeos hasta los primeros artistas en Tierra Firme.

Al fondo de la sala de exhibición se encuentra un retablo del siglo XVIII, estructura arquitectónica con pinturas y esculturas religiosas, y una memoria visual de la época colonial panameña.

La instalación ha sido restaurada completamente. El techo de mampostería te transporta a la época y te hace recordar los dos incendios que azotaron a la iglesia, a pesar de ello, esta parte se mantiene erguida como si estuviera fundida a la tierra, negándose a caer y comprometida a recordarnos nuestra historia.

En el recorrido me encontré con campanas de la Iglesia de La Merced y de la Iglesia de Santa Ana. Al verlas, no pude evitar que mi imaginación intentara recrear la vida en esa época. Imaginar a la gente del arrabal santanero acercándose a la iglesia luego de escuchar las campanas, llamando a los feligreses a participar de algún acto religioso.

Estas memorias de nuestro pasado colonial están abiertas al público en general sin costo alguno. Justo al lado se encuentran las ruinas de la Iglesia y el restaurado Convento de Santo Domingo, también abiertas al público.

Museo de Arte Religioso

Explora más en:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *